netexCloud (admin) - Campos extensibles de un usuario
Última modificación:
A destacar
- Se pueden configurar nuevos atributos para los usuarios, como el "número de empleado", "departamento", "puesto", etc.
- Se pueden asignar valores a los usuarios en estos nuevos atributos, por pantalla, CSV, pero también por los Web Services, sincronización por LDAP, y por SAML.
- Estos cambios también se ven reflejados en el resto de módulos contratados.
Descripción
Los campos extensibles nos permiten asociar información nueva a los usuarios, adaptando así la información disponible a las necesidades de nuestra organización.
Para crear campos extensibles hemos de ir a la pestaña "Conf. avanzanda" y acceder a la pestaña "Campos extensibles" en learningCloud, en ella veremos los campos extensibles ya creados, también podremos crear nuevos campos extensibles, así como editar o eliminar los existentes.
Crear campo extensible
Desde el botón "crear campo" podremos añadir un nuevo campo extensible para los usuarios. Se abre una ventana flotante con un formulario como el siguiente:
En este formulario introduciremos la información necesaria para la creación de un nuevo campo extensible.
Nombre: Es el nombre del campo tal como lo ve un administrador al introducir un nuevo usuario o editar la información de un usuario.
Descripción: Breve indicación acerca de la información que proporciona el campo extensible.
Tipo: Tipo de información que almacena el campo extensible. Esta puede ser:
- Texto
- Entero
- Lista de valores, nos permite restringir los valores a una lista dada.
- Sí/No
- Fecha
En el ejemplo vamos a crear el campo DEPARTAMENTO de tipo texto.
Una vez introducida la información pulsamos "Crear". Recuerda que también podrías "Cancelar" si cambias de opinión y no deseas crear el nuevo campo.
Una vez creado, aparecerá en la lista de campos extensibles creados.
A partir de este momento si creamos un nuevo usuario o editamos uno existente será posible añadir la información correspondiente al campo extensible. Ver apartado Usar campos extensibles, más adelante.
Editar campos extensibles.
Para editar campos extensibles basta con seleccionar el campo que deseamos editar y pulsar el botón editar. Recuerda que no se puede editar más de un campo a la vez.
Vamos a editar el campo DEPARTAMENTO.
Se muestra la información correspondiente a dicho campo.
Nota: Tal como indica el mensaje, si hay usuarios, cuyo campo extensible vamos a editar, con valores no compatibles con la nueva definición, dichos valores serán borrados.
Vamos a cambiar el tipo de campo por uno de tipo Lista de valores y añadiremos 2 departamentos: Finanzas y Marketing.
Pulsamos Guardar.
Vemos que la información de la lista se actualiza.
Borrar campos extensibles
Para borrar campos extensibles basta con seleccionarlos en la lista y pulsar el botón Eliminar. Recuerda que puedes borrar varios campos extensibles a la vez.
Al borrar campos extensibles se nos pide confirmación. Además se nos advierte que dicho borrado es irreversible y que los valores que se hayan dado a los usuarios para dichos campos se borrarán y no se podrán recuperar.
Como siempre, podrémos Confirmar la acción o Cancelarla, en caso de que cambiemos de opinión. En este caso vamos a Cancelar.
Usar campos extensibles
Los campos extensibles nos permiten asignar valores a los usuarios haciendo uso de la interfaz de usuario (en pantalla), haciendo uso de fichero CSV (en las importaciónes de usuarios), a traves de los Web Services, haciendo uso de la sincronización LDAP y por SAML.
Veamos un ejemplo haciendo uso de la interfaz de usuario. En la siguiente pantalla vemos que un usuario tiene un campo DEPARTAMENTO (vacío ya que el usuario ya existía) ...
y que podremos editar.
Por último mencionar que los cambios que hagamos en los campos extensibles también se ven reflejados en el resto de módulos contratados.
Resumen
Los campos extensibles nos permiten asociar información nueva a los usuarios, adaptando así la información disponible a las necesidades de nuestra organización.